La programación impulsada por la Inteligencia Artificial ya es una realidad y continúa evolucionando. Conozca las diferentes herramientas y sus características


En Visionnaire ya hemos hablado de cómo
la Inteligencia Artificial ha cambiado el paradigma del proceso de programación. Hace unos meses, preparamos una lista
de plataformas
que aumentan la productividad de los desarrolladores mediante el uso efectivo de la IA. Ahora volvemos para seguir la
evolución de algunas de estas herramientas, así como para destacar nuevas soluciones que han surgido y ya están
ganando protagonismo.
¿Cómo luce hoy nuestro Top
3?
Hace unos meses, elegimos a Cursor, GitHub Copilot
y Bolt como nuestro Top 3. Veamos cómo están hoy.
Desde nuestra primera publicación, Cursor
ha lanzado varias nuevas funciones. La versión 2.0, lanzada en octubre pasado, destaca un nuevo modelo de codificación
y una interfaz de agente con hasta ocho agentes, revisión de código mejorada, terminales en entorno aislado,
comandos de equipo, modo de voz y un rendimiento general mejorado.
Las funciones recientes de GitHub Copilot incluyen
un Copilot Chat mejorado con interacciones de archivo enriquecidas, conversaciones con hilos y mejores adjuntos. Para los
desarrolladores, las actualizaciones clave incluyen el agente de codificación Copilot, que puede trabajar de manera
autónoma en tareas, y el modo Plan en el IDE, que permite revisar y refinar el plan de implementación del agente
antes de su ejecución. Otras novedades se centran en una revisión de código más determinista,
el Copilot CLI para uso en terminal y la posibilidad de guardar y reutilizar archivos de indicaciones para obtener respuestas
más consistentes.
Las últimas funciones de Bolt incluyen
autenticación y seguridad mejoradas con un back-end nativo de Bolt Cloud, auditorías de seguridad automatizadas
e integración con Google SSO. También ofrece soporte incorporado para bases de datos ilimitadas, opciones de
alojamiento más escalables como Vercel y un mejor rendimiento para proyectos grandes. La plataforma también
agregó recientemente el “Claude Agent”, una IA más potente para aplicaciones de calidad de producción.
Otras cuatro herramientas dignas de mención
En nuestra primera lista también destacamos
a Devin, Lovable, Qodo y Replit. ¿Qué hay de nuevo con ellos?
La última actualización de Devin
introduce una navegación de migas de pan rediseñada y una interfaz adaptable a dispositivos móviles,
además de funciones empresariales como un nuevo modo “Devin Agent” más rápido e inteligente,
títulos completos para las pestañas del navegador, provisión de conocimiento empresarial durante la configuración
del repositorio, gestión avanzada del conocimiento del agente (permitiendo que Devin agregue entradas a la base de
conocimiento durante las sesiones), gestión de instantáneas reorganizada con edición masiva, el cambio
de nombre de “Ada” a “Ask Devin” para una marca más clara y más mejoras.
Lovable ahora ofrece una integración
perfecta con Shopify, permitiendo la creación rápida de tiendas con productos, carritos y flujos de pago, e
incluye una prueba gratuita de 30 días al registrarse a través de Lovable. La interfaz del “agente”
incorporado se ha actualizado: detecta en qué parte de la plataforma está trabajando el usuario (editor de código,
herramientas de SEO, análisis, etc.) y permite capturar pantallas o imágenes directamente desde su equipo en
el chat. Los créditos de nube e IA ahora se rastrean claramente por proyecto, con recargas automáticas y límites
mensuales.
Las actualizaciones más recientes de
Qodo introducen flujos de trabajo verdaderamente agentivos: Qodo Gen ahora admite ejecución dinámica de múltiples
pasos donde el agente de IA planifica tareas, ejecuta herramientas (incluso comandos de terminal), evalúa resultados
e itera, cerrando el ciclo de generación a ejecución. Al mismo tiempo, las funciones de gobernanza empresarial
se han reforzado: las listas de permisos personalizadas MCP (Model Context Protocol) otorgan a los administradores
control sobre qué herramientas pueden usar los agentes, y la integración con sistemas de gestión de tareas
(como monday dev, Jira y Gerrit) ha mejorado para vincular los cambios de código directamente con los ítems
de trabajo. En resumen: los agentes son más inteligentes, más autónomos, mejor integrados con los flujos
de trabajo reales y bajo un control empresarial más estricto.
La última actualización de Replit
introduce un icono de Agente animado en vivo, proporcionando retroalimentación visual clara cuando el agente procesa
una tarea y mejorando la experiencia de usuario, especialmente en el diseño de chat centrado. Ahora es posible elegir
herramientas de agente desde un menú desplegable durante la fase de planificación, configurando parámetros
como el nivel de autonomía al inicio de una construcción. La plataforma también admite menciones @nombredearchivo
al interactuar con el agente, imitando los flujos de trabajo típicos de los desarrolladores.
Más plataformas que merecen atención
(y dónde encajan)
Un colaborador agentivo de alto nivel que aprovecha
los últimos modelos Claude de Anthropic (Sonnet 4.x–4.5). Ofrece un mejor razonamiento a largo plazo, herramientas
de ejecución de código y mayor autonomía para trabajar durante horas. Ideal para ediciones en todo el
repositorio con explicaciones.
Admite flujos de trabajo agentivos: se le proporciona
al sistema un objetivo general, este lo desglosa, edita o escribe código, envía solicitudes de extracción,
etc. Por ejemplo, un estudio reciente reveló que el 83,8 % de las solicitudes de extracción asistidas por agentes
de Claude Code se fusionaron, aunque muchas requirieron revisión manual.
Según Business Insider, un revisor creó
un sistema completo en AWS en 2 días, un proyecto que normalmente le habría llevado 3 semanas con Claude Code,
pero tuvo que gestionar cuidadosamente los hitos debido a que la compresión del contexto de la conversación
causó problemas.
La herencia del modelo Claude de Anthropic (Sonnet,
Opus, Haiku) demuestra que Claude Code se beneficia de las capacidades de razonamiento más robustas, las ventanas de
contexto más amplias y la API de uso de herramientas introducidas en las versiones de 2025.
En octubre de 2025, Claude Code pasó
a estar disponible a través de una interfaz web en la pestaña «Code» (para usuarios de Pro/Max),
en lugar de solo mediante la interfaz de línea de comandos (CLI).
Se ha relanzado como un agente de codificación
web dentro de ChatGPT con un modelo de codificación dedicado y una máquina virtual aislada. Diseñado
para gestionar incidencias de principio a fin (generación, prueba y propuesta de solicitudes de extracción)
manteniendo las acciones aisladas.
Según TechRadar, OpenAI lanzó
GPT-5-Codex, una versión especializada de GPT-5 para codificación, que alcanzó aproximadamente el 74,5
% en la prueba comparativa SWE-Bench Verified y es capaz de trabajar de forma autónoma durante horas.
Una opción excelente si buscas un socio
de IA integrado en tus flujos de trabajo de desarrollo, IDE, GitHub, etc. Ideal para la generación de funcionalidades,
la corrección de errores, la refactorización y la asistencia en la revisión de código. Con la
generación de "GPT-5-Codex", la fiabilidad y la autonomía del agente mejoran significativamente: sesiones continuas
más largas y mejor gestión del contexto.
Vercel, el creador de interfaces y aplicaciones
con IA detrás del auge de las "apps desechables", está invirtiendo fuertemente en v0, que cuenta con millones
de usuarios e incluso una versión móvil. Es increíblemente rápido para crear páginas de
destino, paneles de control y herramientas internas, pero cuidado con el abuso de kits de phishing, como cualquier
generador potente.
Para herramientas internas, prototipos, paneles
de control y microaplicaciones, v0 ofrece una ruta muy rápida desde la idea hasta el código y la implementación.
Permite pasar de la idea a producción en horas en lugar de días o semanas. Ideal para pruebas de concepto, MVPs
y aplicaciones internas donde la velocidad importa más que la personalización exhaustiva. Podría complementar
el trabajo de desarrollo principal: usar v0 para tareas de menor riesgo y liberar a los desarrolladores senior para trabajos
de alto impacto.
VibeCode, una innovadora aplicación para
móviles que permite crear apps en iPhone mediante instrucciones intuitivas, acaba de obtener financiación inicial.
Ideal para creadores y emprendedores que trabajan de forma independiente y que necesitan prototipar sobre la marcha. VibeCode
ofrece una app diseñada para móviles donde los usuarios pueden crear apps mediante lenguaje natural en su iPhone.
En agosto de 2025, la empresa recaudó
9,4 millones de dólares en financiación inicial, liderada por el fondo de Alexis Ohanian y otros inversores
de renombre. La app, lanzada en junio de 2025 para iOS, permite a los usuarios describir su idea de app y la herramienta la
desarrolla. Posteriormente, los usuarios pueden refinarla iterativamente mediante chat e inteligencia artificial. Se han creado
más de 40.000 apps.
Un excelente ejemplo de cómo se está
impulsando el desarrollo colaborativo. Para equipos que buscan prototipos rápidos de apps móviles o apps de
apoyo internas, VibeCode puede ser una opción viable. Demuestra la evolución de las herramientas de programación,
que van más allá del desarrollador tradicional: un enfoque centrado en móviles, basado en instrucciones
intuitivas e iterativo. Podría resultar interesante para laboratorios de innovación, hackatones y MVPs internos
donde el tiempo de comercialización es más importante que el código perfecto.
Rork es una plataforma de creación de
aplicaciones móviles impulsada por IA que permite a los usuarios crear aplicaciones completas con solo describir lo
que desean. Está diseñada para creadores, emprendedores y pequeñas empresas que necesitan lanzar sus
aplicaciones rápidamente sin escribir una sola línea de código.
Con la creación basada en indicaciones,
los usuarios describen su idea de aplicación en lenguaje natural; la IA de Rork diseña y genera instantáneamente
una aplicación móvil funcional. Gestiona automáticamente el diseño, la navegación, las
conexiones de datos y los pasos de publicación.
Los usuarios pueden probar, ajustar y relanzar
la aplicación de forma iterativa, guiados por las sugerencias de la IA. Las aplicaciones se pueden preparar tanto para
la App Store como para Google Play. Además, aloja proyectos y gestiona la configuración del back-end,
liberando a los usuarios de la complejidad del despliegue.
Rork ejemplifica la tendencia de "lanzamiento
directo a producción", donde la IA se encarga del trabajo repetitivo de crear interfaces móviles y API. Para
las agencias o las fábricas de software, puede acelerar la creación de prototipos iniciales, los MVP o las demostraciones
para clientes, lo que permite a los desarrolladores centrarse en el perfeccionamiento, las integraciones y la lógica
personalizada en lugar de en la creación de la estructura básica de las pantallas.
Chef de Convex es una herramienta de desarrollo
impulsada por IA, construida sobre la plataforma de Convex (un proveedor de back-end sin servidor), que automatiza la creación
de servicios de back-end mediante plantillas. Los usuarios pueden seleccionar o definir flujos de trabajo de back-end (base
de datos, endpoints de API, autenticación), que Chef luego genera utilizando el entorno de ejecución
de back-end de Convex.
Se integra con la infraestructura de back-end
sin servidor/en el borde de Convex, lo que significa que los back-end generados son alojados y gestionados por Convex. Puede
ser ideal para equipos que desean implementar servicios de back-end rápidamente para dar soporte a front-ends
o aplicaciones móviles, con una mínima configuración inicial.
Chef complementa los constructores de aplicaciones
"de entrada a salida" (como los constructores de aplicaciones móviles) al cubrir automáticamente la capa de
back-end: esto se traduce en un desarrollo integral más rápido (front-end + back-end) cuando se combina
con otros constructores de IA. Permite que las herramientas internas o los MVPs implementen rápidamente tanto la interfaz
de usuario como el back-end, liberando a los desarrolladores para que se centren en la lógica personalizada, el rendimiento
y la escalabilidad.