Mary Meeker, investigadora reconocida en el área de Internet y Nube, señala en un estudio que la IA será la mayor de todas las revoluciones tecnológicas recientes

Mary Meeker es una persona famosa en los bastidores
de la tecnología de Silicon Valley, al punto de ser conocida como la “Reina de Internet”. Entre 1995 y
2019, condujo eventos anuales en los que presentaba tendencias para los sectores de Internet y Nube, convirtiéndose
en una referencia para que los inversionistas siguieran la evolución de las tecnologías y empresas. Todos los
años, los ejecutivos de la industria esperaban ansiosamente sus resultados y presentaciones, como si fueran informes
presentados por el Banco Central de un país.
A partir de 2025, Mary Meeker, ahora como socia
de la gestora de inversiones BOND, volvió a presentar un estudio de tendencias, esta vez enfocado en IA, titulado Trends – Artificial Inteligence, recientemente puesto a disposición del público.
Nuevamente, inversionistas y entusiastas tienen un motivo para esperar ansiosamente un informe anual, ahora enfocado en IA.
El informe de 2025 ya llega cargado de contenido
e ideas, por lo que preparamos este blog con un resumen de los principales destaques de lo que se prevé para el mundo
de la IA y cuáles son las principales tendencias.
El presente y el futuro de la IA, según
Mary Meeker
La inteligencia artificial ya no es una promesa
del futuro; es la fuerza definitoria del presente. Lo que diferencia a esta ola de todas las revoluciones tecnológicas
anteriores es su velocidad. Mientras que la Internet, los dispositivos móviles y la Nube remodelaron la sociedad a
lo largo de los años, plataformas de IA como ChatGPT alcanzaron cientos de millones de usuarios en apenas unos meses.
La adopción no fue solo rápida, sino global desde el primer día.
Esta escala sin precedentes viene acompañada
de inversiones igualmente sin precedentes. Empresas líderes en tecnología están invirtiendo miles de
millones de dólares en investigación, desarrollo e infraestructura. Se están construyendo nuevos centros
de datos, chips de alto rendimiento e incluso redes de energía ampliadas para sostener la demanda de entrenamiento
y uso de IA. El resultado es una columna vertebral tecnológica diferente a todo lo que el mundo ha visto, diseñada
para impulsar una nueva era de aplicaciones impulsadas por inteligencia.
Pero el camino no está exento de obstáculos.
La implementación de IA a escala aún enfrenta tres desafíos centrales: costo, confiabilidad y confianza.
El entrenamiento y la inferencia requieren recursos computacionales masivos, y el uso de APIs a menudo genera gastos impredecibles.
Al mismo tiempo, problemas como las alucinaciones y la falta de explicabilidad destacan la necesidad de un desarrollo y gobernanza
responsables. A medida que la regulación se intensifica en áreas como salud, finanzas y educación, las
empresas están aprendiendo que las protecciones éticas no son opcionales, sino esenciales para un crecimiento
sostenible.
La competencia es otra tendencia definitoria.
Estados Unidos y China están en una disputa por el liderazgo global en IA, con gobiernos que tratan la tecnología
tanto como una ventaja económica como una cuestión de seguridad nacional. Mientras tanto, los ecosistemas de
código abierto están democratizando rápidamente la innovación, permitiendo que empresas emergentes
escalen más rápido y reduciendo costos para empresas que pueden aprovechar modelos impulsados por la comunidad.
El equilibrio entre enfoques propietarios y abiertos dará forma al futuro de la IA.
El impacto de la IA en el trabajo es igualmente
transformador. Las empresas prevén que entre el 20% y el 30% de sus equipos de ingeniería se concentren exclusivamente
en IA en los próximos años. Más allá de la automatización, están surgiendo categorías
completamente nuevas de funciones: ingenieros de IA, diseñadores de prompts y especialistas en gobernanza. Los trabajadores
del conocimiento ya están viendo redefinida su productividad mediante copilotos y agentes de IA, que actúan
como una nueva capa de inteligencia en las tareas diarias.
De cara al futuro, la IA está a punto
de convertirse en una verdadera tecnología de uso general, al igual que la electricidad o Internet. Sus aplicaciones
más poderosas surgirán en la intersección entre la inteligencia y la experiencia del sector, donde los
modelos en bruto se adaptan a soluciones que resuelven problemas del mundo real. Las empresas que actúen con rapidez
y responsabilidad no solo se beneficiarán de la eficiencia, sino que también liderarán la creación
de la próxima ola de innovación.
Otras tendencias para la IA
ICONIQ es otra gestora de inversiones que trazó
perspectivas para la IA y divulgó un extenso estudio que también incluimos en este artículo para brindar
más información.
Las empresas nativas de IA, aquellas construidas
desde cero en torno a la IA, están superando a sus pares. Casi la mitad de estas empresas ya alcanzaron escala, mientras
que las habilitadas por IA todavía están en etapas iniciales de adopción. La diferencia está en
la velocidad: las organizaciones nativas de IA avanzan más rápido en los ciclos de desarrollo de productos,
muchas veces saltándose las fases de prueba y error que retrasan a los proveedores de SaaS tradicionales.
La mayoría de las empresas depende de
APIs de terceros, pero las líderes van más allá, mejorando modelos base e incluso construyendo sistemas
propietarios. La precisión es la principal prioridad, seguida de la personalización y la privacidad, mientras
que el costo se ha convertido en una preocupación creciente. La tendencia es hacia estrategias multimodelo, en las
que las empresas combinan OpenAI, Anthropic, Google, Meta y soluciones de código abierto como Mistral y DeepSeek para
optimizar desempeño, costo y cumplimiento.
Escalar la IA es caro. Tarifas de API, inferencia
y costos de reentrenamiento son los más difíciles de controlar, y las empresas de alto crecimiento gastan significativamente
más a medida que escalan. Para administrar presupuestos, las empresas recurren a modelos de código abierto,
optimización de inferencia y hardware más eficiente. A pesar de ello, la mayoría de las organizaciones
todavía depende de infraestructuras basadas en la nube y en APIs para obtener velocidad y flexibilidad.
Además de los costos, las empresas enfrentan
desafíos de confianza: alucinaciones, explicabilidad y cumplimiento regulatorio. Los clientes esperan cada vez más
transparencia, lo que presiona a las empresas a proporcionar informes y perspectivas sobre cómo la IA influye en los
resultados. Los sistemas avanzados de monitoreo, completos con detección de desviaciones y pipelines automatizados
de reentrenamiento, se están convirtiendo en la norma para productos a escala.
Las estrategias de precios están evolucionando.
Aunque muchos proveedores comenzaron agregando recursos de IA en niveles premium, el mercado está migrando hacia precios
basados en uso y resultados. Casi el 40% de las empresas planea cambiar sus modelos de precios en el próximo año,
vinculando el valor directamente al consumo y al ROI.
La revolución de la IA también
está remodelando la fuerza laboral. Los liderazgos dedicados a IA, como directores de IA, ahora son comunes entre empresas
con ingresos superiores a 100 millones de dólares. La mayor demanda de contrataciones es para ingenieros de IA/ML,
científicos de datos y gerentes de productos de IA, con las empresas previendo que hasta el 30% de los equipos de ingeniería
se concentrarán exclusivamente en IA para 2026.
La IA no solo está transformando productos
orientados al cliente, también está impulsando la productividad interna. Los presupuestos para herramientas
internas de IA se están duplicando, con empresas que gastan hasta el 8% de los ingresos. Las aplicaciones más
impactantes son los copilotos de programación, que ofrecen ganancias de productividad del 15% al 30%. Otras áreas
importantes incluyen la automatización de marketing, la recuperación de conocimiento y la capacitación
en ventas.
Perspectiva de Visionnaire
En Visionnaire, creemos que navegar en la era
de la IA requiere más que simplemente seguir los cambios tecnológicos. Requiere experiencia, adaptabilidad y
confianza. Con casi 30 años de experiencia en desarrollo de software, hemos ayudado a organizaciones a abrazar todas
las olas de la transformación digital, desde los inicios de la web hasta el auge de la computación móvil
y en la nube.
Hoy, como una Fábrica de IA, aplicamos
este legado a los desafíos de la inteligencia artificial. Nuestro equipo está preparado para diseñar,
desarrollar y escalar soluciones de IA que sean poderosas y responsables. Ayudamos a nuestros clientes a capturar las ganancias
de productividad de la IA, gestionando riesgos como sesgo, costo y cumplimiento. Con Visionnaire, las empresas pueden entrar
con confianza en la era de la IA, aprovechando la innovación no como un riesgo, sino como una ventaja competitiva.
La era de la IA ya no está en el horizonte;
ya llegó, acelerándose más rápido que cualquier revolución anterior. La cuestión
no es si las empresas deben adoptarla, sino qué tan rápido pueden adaptarse para aprovechar sus oportunidades.
Haga clic aquí para saber cómo Visionnaire puede
ayudar a su empresa.
Fuentes
Trends - Artificial Intelligence (AI) (en Inglés)
Mary
Meeker / Jay Simons / Daegwon Chae / Alexander Krey
2025 State of AI Report – The Builder’s Playbook (en Inglés)
ICONIQ