Embraco buscó a Visionnaire para crear una solución de Internet de las Cosas (IoT) y Nube, conectando refrigeradores a aplicaciones móviles inteligentes
Cliente
Área
Problema Resumido
El objetivo era transformar los refrigeradores en equipos inteligentes, capaces
de monitorear inventarios en tiempo real, identificar productos e integrar esta información en una aplicación
móvil para distribuidores y representantes de ventas.
A Visionnaire le correspondió la especificación de requisitos y la
definición de una arquitectura robusta en la Nube, preparada para escalar globalmente, consolidando el vínculo
entre el hardware de refrigeración y soluciones digitales estratégicas.
Solución Resumida
El enfoque estuvo en estructurar una arquitectura de software robusta, capaz de
soportar un gran crecimiento en número de dispositivos, operar en escala global e integrar servicios en tiempo real,
garantizando además bajo consumo de banda, esencial en soluciones IoT.
Resultados
El proyecto buscaba traer innovación al sector de refrigeración mediante
la integración de sensores IoT en los refrigeradores, permitiendo monitoreo de inventarios en tiempo real, identificación
de marcas y envío automático de datos a la Nube, optimizando así la logística de los distribuidores.
La arquitectura diseñada por Visionnaire preveía suficiente robustez
para crecimiento a gran escala y operación internacional, con planes de expansión incluso a países como
India. Además, se generaron documentos completos y detallados en inglés, creando la base técnica para
la evolución del proyecto.
Tecnologías
El sistema fue concebido como SaaS (Software como Servicio), operando en un centro
de datos global en la Nube, con arquitectura multi-inquilino, soportando múltiples clientes en la misma plataforma
con aislamiento de datos, y con infraestructura escalable para hasta 10 millones de refrigeradores conectados.
El diseño siguió la estrategia mobile-first, con apps nativas
en Objective-C o Swift para iOS y Java para Android, además de una interfaz web responsiva. Se incluyó integración
con GPS, posibilidad futura de integración con Waze, notificaciones push y gestión de alertas en el smartphone.
Para garantizar buenas prácticas de desarrollo, se aplicaron Scrum y métodos ágiles con historias de usuario, Test-Driven Development (TDD) con meta de 80% de cobertura de pruebas y código limpio y modular para facilitar la evolución continua.
Problema Detallado
En 2006, Embraco pasó a operar en Brasil como Whirlpool S.A., resultado de
la unión con Whirlpool Electrodomésticos. En abril de 2018, Whirlpool anunció la venta de Embraco a la
japonesa Nidec Corporation por 1,08 mil millones de dólares. Desde julio de 2019, Embraco forma parte oficialmente
del grupo Nidec.
Estos aparatos enfrentaban dos grandes problemas. El primero era la gestión
de inventario, ya que no había control automático sobre la cantidad de productos almacenados, lo que ocasionaba
fallas en el reabastecimiento. El segundo era el uso indebido, ya que muchos bares utilizaban refrigeradores de una marca
para almacenar bebidas de la competencia, comprometiendo la estrategia de marketing.
El objetivo era desarrollar una solución de sensorización conectada
a la Nube, capaz de detectar el nivel de inventario en tiempo real y enviar alertas para reposición automática.
Además, la herramienta reconocería las marcas de latas y botellas almacenadas, identificando cuando productos
de la competencia eran colocados en el equipo, e integraría una aplicación móvil para representantes
de ventas y distribuidores, permitiendo registrar entregas, salidas y control de consumo.
Visionnaire fue responsable de la especificación de requisitos y de la definición
de la arquitectura de este sistema. El trabajo incluyó el levantamiento de requisitos técnicos y funcionales,
la definición de una arquitectura robusta en la Nube preparada para escala global, y la producción de documentación
detallada que integraba sensores, aplicaciones móviles e infraestructura en la Nube.
Solución Detallada
Uno de los puntos centrales del trabajo fue
la planificación de una arquitectura de software robusta, pensada para soportar el crecimiento de usuarios y dispositivos
conectados. La solución también fue concebida en escala global, dado que Embraco atendía clientes internacionales,
con mención de expansión a mercados como India y otros. La integración de servicios en la Nube también
fue considerada con el fin de garantizar rendimiento en tiempo real y bajo consumo de banda, característica fundamental
en soluciones IoT. Esta arquitectura fue diseñada de manera modular y resiliente, con la perspectiva de que el proyecto
pudiera evolucionar hacia una operación en gran escala.
Visionnaire condujo la fase de levantamiento
de requisitos y la especificación de la arquitectura del proyecto, lo que incluyó reuniones de inmersión
con el equipo de Embraco, la producción de documentación detallada en inglés para estandarización
global, la elaboración de modelos de requisitos funcionales y no funcionales, además de la definición
de la arquitectura de integración entre sensores IoT, Nube y aplicaciones móviles.
En resumen, Visionnaire entregó a Embraco una solución basada en innovación digital, estructurada sobre una arquitectura sólida y escalable, apoyada en un trabajo minucioso de requisitos y definición técnica, proporcionando la base necesaria para que la empresa avanzara en su transformación digital.
Folleto
Presentación